En el siguiente apartado se recogen
algunas palabras, verbos, expresiones y frases hechas que más se utilizan en el
habla berciana. Casi la totalidad de ellas aparecen tanto en el Diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) como en el Diccionario da Real
Academia Galega (DRAG). Animo a todas
las personas que visiten el blog a que participen enviándome más expresiones.
AFILALÁPICES: En DRAE
"sacapuntas".
APAÑAR/PAÑAR: En DRAE y DRAG
"recoger frutos".
APELICAR: En DRAG "unir una cosa
mediante una sustancia adhesiva". No
dejes que se apeliquen las lentejas.
ABASTO:
En DRAE "provisión de
víveres". Plaza de abastos por "plaza del mercado": Vamos a
la plaza de abastos a comprar.
Dar abasto: En DRAE locución verbal
usada más con negación "dar o ser bastante, bastar, proveer
suficientemente". No doy abasto en
el trabajo.
ARMATROSTE: En DRAE "objeto
grande y de poca utilidad". Esta
televisión es un armatroste.
ARRAMAR: vulgarismo por derramar. Vas a arramar el agua por la mesa.
ATERECER: En DRAE "hacer
temblar". En este pueblo atereces de
frío.
BANDULLO: En DRAE y DRAG "vientre
o tripa". ¡Vaya bandullo tienes!
BIRUJE O BIRUJI: En DRAE "viento
frío": ¡Hace un biruje en aquel
alto!
BURACO: En DRAE agujero.
CACHABA: En DRAG "palo o vara con
puño que se lleva en la mano para apoyarse al andar".
CACHELO: En DRAE y DRAG "patata
cortada en trozos sin piel".
CACHIVACHES: En RAE "cosa rota o
inservible": Tengo el trastero lleno
de cachivaches que no sirven para nada.
CARRAÑOUZO, CARREÑOUZO O CARRELO: En
DRAG CARRELO "parte posterior del cuerpo humano que va desde los hombros
altos hasta encima de las caderas".
Me
duele el carrañouzo.
CHAPUCAR/CHAPUCEAR: En DRAG CHAPUZAR
"mojar algo o a alguien al hacer saltar líquido, al lanzarlo o al mover el
recipiente que lo contiene". Vamos a
chapucar el patio que hace mucho calor.
CHIRINGAR: En DRAG XIRINGAR
"mojar (algo o a alguien) al lanzar un líquido a chorro". En el Voc.
del Bierzo de Verardo García Rey aparece CHINGUERETE "a chorro" con
la expresión "beber a chinguerete" utilizada en Molinaseca. ¡No me chiringues con la manguera!
CHISCAR:
En DRAE "sacar chispas del
eslabón chocándolo con el pedernal".
Este mechero no chisca.
En DRAG "cerrar y abrir
rápidamente un ojo o los dos una o más veces para hacer alguna señal o dar a
entender algo": Mucho miras para mí,
mucho me chiscas el ojo.
En DRAG "tocar o rozar
levemente": Iba por el pasillo y al
pasar chisquéin o paragüero y cayó al suelo.
CHISME: En DRAE y DRAG "noticia
verdadera o falsa con el fin de indisponer a unas personas con otras": No me gusta que andes diciendo chismes por
ahí.
En
DRAG "cualquier objeto, sobre todo cuando no se conoce o no se
recuerda el nombre": Es un chisme que sirve para que las puertas
no se cierren de golpe.
COLO: En DRAG "especie de asiento
a la altura del pecho, formado por las manos y los brazos, o bien entre la
cintura y el fémur, cuando se está sentado":
El niño venía en el autobús sentado en el colo de su madre.
CONCHOS: nueces. En DRAE y DRAG
"corteza exterior de algunos frutos". Vamos a comer unos conchos.
DEDA: En DRAG "dedo del
pié". Me cayó el vaso en la deda del
pié.
DERRAMAR: estropear. En DRAE, la 6ª
acepción "esparcir algo con desorden y confusión."
Derramas
todas las cosas.
Vas
a derramar todas las piezas del puzzle por la mesa.
ENCERADO: En DRAE y DRAG "cuadro
de hule, madera u otra sustancia que se usa en las escuelas para escribir o
dibujar en él con clarión o tiza y poder borrar con facilidad". La profesora nos manda salir al encerado.
ENCETAR: En DRAG "empezar a
cortar o a gastar una cosa que está entera". Encetamos la fogaza de pan ayer.
EMBALARSE: Del francés emballer. Ir muy deprisa, lanzarse.
Siempre
va embalado con el coche.
ENFURRUÑARSE: En DRAE
"enfadarse": Esos novios andan
enfurruñados.
ESCACHAR: En DRAE Y DRAG
"estropear algo": Ya se me
escacharró el móvil.
ESCALABRARSE: vulgarismo por
descalabrarse: hacerse daño físico. Cayó
y se escalabró todo.
ESFAMIAO/ESFAMEADO: En DRAG "que
tiene o pasa mucha hambre". Este
gato anda esfamiao.
ESLOMAO O ESLOMADO POR DESLOMADO: En DRAE
"trabajar o esforzarse mucho":
Fui a por castañas y terminé eslomao.
ESTRANGALLAR: En DRAG "poner una
cosa en mal estado": No te dejo el
coche que tengo miedo a que me lo estrangalles.
ESMORRARSE/ESTAMPARSE/ESTAPINARSE:En DRAE
y DRAG "lanzar violentamente algo": Se esmorró/estampó contra la puerta sin querer.
ESPARAVÁN:
En DRAG "gesticulación
exagerada": Estaba en la calle
haciendo esparavanes.
En DRAG "casa grande y
desproporcionada": Hizo un esparaván
de casa.
ESPARRANCARSE/DESPARRANCARSE: En DRAE
abrirse de piernas, separarlas. Se tuvo
que esparrancar para cruzar el arrollo.
FARRAPOS/AS DE GAITA: En DRAG FARRAPO
"pieza de tela desgastada y rota". También "flecos de la
gaita". Farrapo de gaita se utiliza en construcciones negativas para
mostrar el poco aprecio que se le da a algo o alguien, para indicar que una
cosa no debe ser tenida en consideración". Esto no vale un farrapo de gaita.
FEIXOS/FRIXUELOS: "filloas".
FRÉJOLES: En DRAE "judías".
FUCHICAR: En DRAG FOCHICAR "1: escarbar en la
tierra. 2. Manipular las cosas que estaban ordenadas dejándolas revueltas y en
mal estado. 3. Hacer cualquier cosa a medias y sin maña.
En Vocabulario del Bierzo de Verardo
García Rey aparece FAÑICAR "trabajar sin ganancia ni provecho".
También se escucha FARRAGACHEAR y
FARRACACHEAR. Estuvo allí farragacheando
un poco en la huerta.
KATIUSKA: En DRAE "bota de
material impermeable para proteger del agua":
No olvides as katiuskas para ir a regar.
MANCAR:
DRAE "lastimar": Cayó y se mancó en el brazo.
DRAE "faltar": Mancáronme dos pa completar la colección.
MANGAR: Del gallego:
Ir/andar deprisa: Siempre va mangao con el coche.
Dar/pegar: Le mangó un tortazo.
Tirar/lanzar: Lo cogió y lo mangó al río.
Trabajar: No mangó en todo el día.
MARCHAR: En la DRAE y en diccionario
de la real academia galega (DRAG):
Irse o dejar un lugar: ¡Marcho! Que tengo que ir a trabajar.
Funcionar: Esta radio no marcha bien.
Evolucionar: Este niño no marcha bien en los estudios.
MEDRAR: En DRAE y DRAG
"crecer": Esta nena medrou moito este año.
PARIENTA: En DRAE aparece PARIENTE/A
como expresión coloquial "esposo o esposa". ¿Cómo está tu parienta?
PAPALÁN: "tonto"
PASMÓN: En DRAG "persona que se
asombra por cualquier cosa o que permanece sin reaccionar". En DRAE "pasmarote".
PECHAR: En DRAE y DRAG "cerrar
con llave o cerrojo": No pechaste
bien la puerta y se abrió.
PINGUELA: En DRAG "hilo de agua
que mana de una roca". La expresión Se
me cae la pinguela se utiliza para expresar que nos gotea la nariz.
PRENDER: En DRAE y DRAG "hacer
que haya luz o fuego accionando un dispositivo o utilizando un objeto para ese
fin". Prende la televisión un rato.
PRESTAR:
En DRAG "sentar bien,
especialmente una comida": ¡Cómo me
prestó el cholocate con churros!
En DRAG "tener las cualidades
idóneas para un determinado fin":
Este vino préstase moito pa un buen pescadín.
POCILLO: En DRAE "vasija pequeña
de loza para tomar café o chocolate". Trae
unos pocillos para el café.
RACHAR:
En DRAG "romper a causa de un
fuerza": El cristal rachó por la
mitad.
RINCHAR: En DRAG "chirriar":
Las ventanas de la casa rinchaban al
abrirse con el viento.
TRANGALLADAS:
En DRAG "cosa insignificante, sin
valor y sin importancia". Le trajo
unas trangalladas a los niños.
En DRAG "conjunto de cosas sin
orden": Tenía una trangallada allí
montadas que solo entendía él.
En DRAG "cosa mal hecha": Esto es una trangallada.
UNTARLE EL MORRO A ALGUIEN:
enfrentarse a alguien, pegar a alguien. Se utiliza más como amenaza.
Te
voy a untar el morro como no dejes de molestarme.
VEIRÓN/BEIRÓN: Orilla, zarzal.
En DRAE VERA "orilla".
En DRAG BEIRA "parte o zona
situada en el extremos de una cosa que constituye el límite de algo".
También "orilla". Ten cuidado
no caigas al beirón.
XEITO:
En DRAG "cada una de las diversas
posibilidades de hacer una cosa, de interpretarla, de actuar, de ser": ¿Crees que este es xeito de hacer as cousas?
En DRAG "condición innata o
adquirida que permite hacer una actividad con éxito": No tiene xeito ningún para trabajar.
En DRAG "forma más conveniente de
hacer algo": Este es el mejor xeito
de hacer o pescado.
En DRAG "posición, sentido":
Ponla de outro xeito.
En DRAG "cuidado,
precaución": Hay que andar con mucho
xeito.
XOSTRO: En DRAG XOSTRA
"palo" y XOSTRADA "golpe dado con la xostra". Ser un xostro
se utiliza para indicar que alguien hace las cosas con desgana y sin destreza. Este albañil es un xostro.
EXPRESIONES DE AFIRMACIÓN:
¡SÍ O! o ¡SÍ HOME/MULLER, SÍ!
TRAE LUEGO, ECHA LUEGO.
¿Y LUEGO?: no lo dudes.
EXPRESIONES DE ADMIRACIÓN, SORPRESA:
¡ANDA CARALLO!,¡TÓCATE O CARALLO!: ¡no me
digas!
¿Y ESO?: ¿por qué?